plasma rico en plaquetas

Los concentrados plaquetarios, también conocidos como Plasma Rico en Plaquetas (PRP), conforman una técnica de regeneración tisular utilizada para acelerar la curación de lesiones musculares, ligamentarias, tisulares y/o articulares en Traumatología.

¿En qué consiste el Plasma Rico en Plaquetas?

El PRP es una técnica mínimamente invasiva, que se administra localmente y de forma ambulatoria.

La primera fase del tratamiento consiste en la elaboración del preparado autólogo a partir de la sangre del paciente, a la que se añade un anticoagulante y se procesa por centrifugación, consiguiendo de esta manera una concentración suprafisiológica. Este concentrado, además contiene reservas de proteínas bioactivas, factores de crecimiento y células madre periféricas, vitales para iniciar y acelerar la reparación y regeneración tisular.

Posteriormente, se aplica como infiltración local, infiltración intra-articular o como gel de fibrina rico en plaquetas, para que las plaquetas puedan liberar en la zona a tratar los factores de crecimiento que transportan.

Gracias a la acción de dichos factores de crecimiento, se reduce el dolor agudo o crónico causado por lesiones de los tejidos lastimados, y se acelera la curación de lesiones, heridas y patologías dolorosas agudas o degenerativas, permitiendo así una recuperación más rápida y la desaparición del dolor en el paciente.

Contraindicaciones y riesgos posteriores

El Plasma Rico en Plaquetas está contraindicado en pacientes que sufren algún tipo de trastorno en la coagulación, pacientes que estén utilizando anestésicos locales, pacientes que presenten un número de plaquetas inferior a 100×103 plaquetas por microlitro, y en mujeres embarazadas o en fase de lactancia.

En cuanto a los riesgos posteriores al tratamiento, pueden aparecer dolor, eritema, aumento de temperatura, discreto edema o infección local. Todos ellos son procesos típicos de la punción por agujas hipodérmicas y suelen aparecer por el proceso fisiológico desencadenado por los mediadores de la inflamación.

¿Cuáles son sus aplicaciones médicas?

El objetivo es acelerar la reparación que ya está en marcha, acortando así los plazos de curación:

Lesiones musculares

Lesiones tendinosas

Lesiones ligamentarias

El objetivo es tratar de activar el proceso reparativo, que se encuentra estancado:

Artrosis

Condropatías

Problemas de cicatrización

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies