Tratamiento con Péptidos Capilares

El tratamiento con péptidos capilares es una terapia innovadora diseñada para estimular el crecimiento del cabello, fortalecer los folículos pilosos y mejorar la salud del cuero cabelludo.

Los péptidos son cadenas de aminoácidos que actúan como mensajeros celulares, ayudando a regular procesos biológicos esenciales como la regeneración y la producción de colágeno. En tratamientos capilares, estos péptidos biomiméticos envían señales específicas para revitalizar los folículos debilitados, promoviendo un cabello más denso, fuerte y saludable.

¿Cómo funcionan los péptidos capilares?

Los péptidos biomiméticos utilizados en tratamientos capilares simulan las funciones de los factores de crecimiento naturales del cuerpo, estimulando los folículos para reactivar la fase de crecimiento del cabello (fase anágena) y prolongando su ciclo de vida. Al aplicarse directamente sobre el cuero cabelludo, mejoran la microcirculación sanguínea, favoreciendo la oxigenación y la nutrición de las raíces capilares.

Mecanismo de acción

  • Estimulación de la producción de colágeno y elastina en la raíz del cabello.
  • Reactivación de folículos inactivos para promover el crecimiento capilar.
  • Mejora de la microcirculación y oxigenación en el cuero cabelludo.
  • Inhibición de la hormona DHT, responsable de la caída capilar en la alopecia androgenética.
  • Fortalecimiento del cabello existente, aumentando su grosor y resistencia.

Beneficios del tratamiento con péptidos capilares

  • Estimula el crecimiento de cabello nuevo.
  • Reduce la caída capilar y prolonga la fase de crecimiento.
  • Mejora la densidad y el volumen del cabello.
  • Fortalece la estructura capilar, haciendo el cabello más grueso y resistente.
  • Mejora la salud general del cuero cabelludo.
  • Resultados naturales sin efectos secundarios significativos.
  • Compatible con otros tratamientos como PRP, mesoterapia y trasplante capilar.

¿Para quién está indicado el tratamiento?

El tratamiento con péptidos capilares es ideal para:

  • Personas con alopecia androgenética en fases iniciales o moderadas.
  • Pacientes con caída capilar estacional o por estrés.
  • Personas con cabello debilitado por tratamientos químicos, radiación solar o envejecimiento.
  • Quienes buscan mejorar la densidad capilar tras un trasplante.
  • Hombres y mujeres con disminución de la calidad capilar o pérdida de volumen.

¿Cómo se realiza el tratamiento?

El tratamiento con péptidos capilares se aplica mediante:

  • Mesoterapia capilar: Microinyecciones superficiales en el cuero cabelludo.
  • Microneedling (Dermapen): Uso de microagujas que favorecen la penetración profunda de los activos.

Cada sesión dura aproximadamente 30-45 minutos, y consiste en:

  • Evaluación inicial: Se analiza la salud capilar y se identifican las zonas a tratar.
  • Limpieza del cuero cabelludo: Para mejorar la absorción de los péptidos.
  • Aplicación de los péptidos: Mediante microinyecciones o microneedling.
  • Masaje suave: Para mejorar la distribución y la absorción del producto.

Se pueden experimentar molestias leves, pero se minimizan con el uso de anestesia tópica.

Número de sesiones recomendadas

Los resultados son visibles a partir de la tercera sesión, con resultados óptimos entre los 2 y 3 meses.

Fase inicial

4 a 6 sesiones, con un intervalo de 1 a 2 semanas entre cada una.

Fase de mantenimiento

1 sesión cada 4-6 semanas para prolongar los resultados.

Cuidados después del tratamiento

  • Evitar lavar el cabello en las primeras 12 horas.
  • No exponerse al sol directo ni utilizar productos capilares agresivos durante 48 horas.
  • Evitar actividades físicas intensas el mismo día de la sesión.
  • Seguir las recomendaciones del especialista para potenciar los resultados.

Contraindicaciones del tratamiento con péptidos capilares

Siempre se recomienda una evaluación médica previa para determinar la idoneidad del tratamiento.

  • Embarazo y lactancia.
  • Enfermedades autoinmunes o problemas de coagulación no controlados.
  • Infecciones activas o irritación en el cuero cabelludo.
  • Alergia a los componentes del tratamiento.
  • Pacientes en tratamiento con anticoagulantes sin supervisión médica.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies