
La esclerosis química consiste en la inyección de una solución esclerosante en las venas afectadas, lo que provoca una reacción en la pared interna del vaso sanguíneo. Como resultado, la vena se colapsa, se sella y es absorbida gradualmente por el cuerpo, redirigiendo el flujo sanguíneo hacia venas sanas.
¿Para quién está indicado este tratamiento?
La esclerosis química es ideal para personas que presentan:
- Várices de pequeño y mediano calibre.
- Arañas vasculares (telangiectasias).
- Venas reticulares.
- Pacientes que buscan una opción no quirúrgica para mejorar la apariencia de sus piernas.
Sin embargo, no es recomendable en personas con:
- Trombosis venosa profunda activa.
- Insuficiencia venosa grave.
- Alergia a los esclerosantes utilizados.
- Embarazo o lactancia.
Beneficios de la esclerosis química en várices
- Procedimiento ambulatorio y rápido: Se realiza en la consulta y dura entre 20-40 minutos.
- Resultados estéticos visibles: Mejora la apariencia de las piernas en pocas semanas.
- Mínima molestia: No requiere anestesia general.
- No requiere reposo prolongado: El paciente puede retomar sus actividades diarias casi de inmediato.
- Mejora la circulación venosa: Evita molestias como pesadez y calambres.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
- Evaluación inicial: Se realiza un examen físico para determinar el estado de las venas.
- Desinfección de la zona: Se limpia la piel para evitar infecciones.
- Inyección del agente esclerosante: Se introduce cuidadosamente la solución en la vena seleccionada mediante una aguja fina.
- Compresión de la vena: Se aplica presión manual para facilitar el colapso del vaso.
- Colocación de medias de compresión: Ayudan a mejorar los resultados y minimizar la inflamación.
Cuidados post-tratamiento
Para asegurar resultados óptimos, se recomienda:
- Usar medias de compresión durante 1-2 semanas para favorecer la recuperación.
- Evitar la exposición solar en la zona tratada durante al menos 4 semanas.
- No realizar ejercicio físico intenso durante los primeros días.
- Evitar baños calientes o saunas por 48 horas.
- Caminar regularmente para estimular la circulación.
Posibles efectos secundarios
La esclerosis química es un procedimiento seguro, pero pueden aparecer efectos leves y temporales como:
- Pequeñas manchas en la piel (hiperpigmentación temporal).
- Enrojecimiento o hinchazón leve.
- Sensación de pesadez o picor.
- Formación de pequeños coágulos en la vena tratada.
Resultados esperados y duración del tratamiento
Los resultados son progresivos y pueden comenzar a notarse entre 3 y 6 semanas después del tratamiento. Dependiendo del tamaño y la cantidad de venas a tratar, pueden ser necesarias varias sesiones, generalmente entre 2 a 4, espaciadas cada 4-6 semanas.